Paper Mario
Esta semana toca compartir mis comentarios de uno de los juegos de rol más encantadores que conozco. Si bien Mario tiene montones de spin-offs, para mí, Paper Mario es uno de los grandes y más relevantes. Estamos hablando de un título que se caracteriza por tener control intuitivo y un humor muy divertido.
Creo que todos sabemos muy bien lo que antecedió a este juegazo: Square había hecho un trabajo impecable con el desarrollo de Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, para la poderosa SNES. Creo que a todos nos hubiera gustado que la relación continuara, pero no fue así, Square tomó su propio camino hacia la PlayStation en donde desarrolló Final Fantasy VII y marcó época separado de Nintendo, por lo que un nuevo trabajo en conjunto y posible secuela estaban descartados, así que se debía buscar por otro lado.
La oportunidad estaba ahí y el show debía continuar, así que Nintendo optó por darle el proyecto a Intelligent Systems, el estudio que nos brindó una de las mejores experiencias en la Nintendo 64. Fue así como nació Paper Mario, juego que tomó mucha inspiración de Super Mario RPG y fungió como su "secuela espiritual", pero con su propio humor y estilo artístico, llevándonos a un mundo que parece estar hecho completamente de papel, un detalle maravilloso.
![]() |
Bienvenidos a este bello mundo de papel. |
Un cuento en un mundo de papel
Se dice que más allá de los cielos viven las reverenciadas Estrellas, que tienen el poder de conceder deseos gracias a la Varita Estelar. Un día, el temible Bowser, acompañado de Kammy Koopa, invadió el santuario del Refugio Estelar y tomó la Varita para garantizar sus planes de secuestrar a la Princesa Peach, pero en el proceso capturó a las 7 Estrellas para evitar que interfieran en sus planes. Las Estrellas capturadas tienen la encomienda de cumplir deseos a la gente con ayuda de la Varita.
Armado con nuevos poderes, Bowser decidió alzar el castillo de la Princesa por los cielos y llevárselo con ella dentro. Mario intentó detenerlo, pero ya que Bowser tiene en su poder a la Varita Estelar y a ninguna Estrella que le pueda hacer frente, era prácticamente invencible, por lo que lanzó a Mario muy lejos, dejándolo inconsciente.
Así es como inicia el viaje del bigotón, uno que no será fácil, pero sí estará lleno de aventuras, humor y muchos amigos. Esta historia se nos narra a través de varios capítulos con un estilo muy particular. A pesar de que Paper Mario no es secuela de Super Mario RPG, toma algunos elementos de su historia, como el asunto de las estrellas y los deseos, que para mí, fuera de lo jugable, hace que exista una fuerte conexión entre ambos títulos.
Ya hemos visto conceptos similares en otras series, como el estambre y la plastilina en los juegos de Yoshi y Kirby, pero esta fue la primera vez que abordamos un mundo de papel con Mario. Parece como si estuviéramos en un libro de recortes, que se alzan al pasar de las páginas. Esa es la impresión que me da y se refleja de maravilla en los edificios y estructuras el juego, que se desdoblan cuando entramos para apreciar su interior, es un mundo fascinante. Otro detalle divertido es cuando los personajes se giran y los vemos planos, lo que los hace parte de este universo.
En cuanto a la música, no me canso de decir que los sonidos que produce la Nintendo 64 tienen algo especial. Llámenle nostalgia o como sea, pero no podemos negar la calidad que nos ofrece, y muy en especial en esta obra. Todos conocemos el tipo de música que suele acompaña al bigotón, comúnmente llena de alegría y tonadas pegajosas, pero en esta ocasión tenemos elementos místicos gracias a los magos y templos, lo cual vuelve a esta banda sonora una de mis favoritas de la consola. Un divertido detalle es que hay medallas (tema que abordaré más adelante) que pueden cambiar los sonidos que hace Mario al usar el martillo o saltar sobre los enemigos, lo que le da una divertida variedad.
![]() |
Los templos están muy bien diseñados, tienen muchos acertijos por resolver. |
El sistema de juego
Se puede decir que el punto de partida del juego es la Ciudad Toad, en donde encontrarás de todo: tiendas, lugares para descansar, una cocina, el puerto, la estación de trenes, decenas de personajes y mucho más. A partir de aquí podemos dirigirnos a las diversas regiones, las cuales tienen sus propios problemas, un compañero por conocer y por supuesto, una reverenciada Estrella por salvar.
Los combates me recuerdan mucho a los de Super Mario RPG, ya que de la misma forma, se llevan a cabo cuando tenemos contacto con algún enemigo en el escenario. Esto nos lleva a la pantalla de batalla, en donde tomaremos turnos para elegir nuestras acciones y las de nuestro compañero en turno: atacar, usar objetos y estrategias. También tenemos los ataques estelares, que estarán disponibles conforme liberemos a las Estrellas, por lo que entre más tengamos, más ataques especiales habrá a nuestra disposición.
En cuanto a las mecánicas, si bien se mantiene el botón de acción para ataques básicos de saltos y defensa (que activamos al presionarlo en el momento adecuado para generar más daño al atacar o restar al defender), también hay ataques que piden diversos comandos o botones, como el mantener la palanca a la izquierda y soltarla en el momento exacto, presionar repetidamente el botón A, mantener oprimido A y soltarlo en el momento justo, entre muchas otras variaciones, todo dependerá del personaje y el ataque en turno. Es muy divertido tener enfrentamientos por la gran variedad de comandos, que lejos de ser frustrantes, me parecen entretenidos.
![]() |
Los combates no serán fáciles, pero Goombario te brindará información valiosa. |
Algo que llena de alegría a este juego y lo vuelve tan característico, son los entrañables personajes que nos acompañarán durante la aventura. Por azares del destino se verán involucrados en el camino de Mario, por lo que optarán por brindarle su ayuda, dando nuevas mecánicas en campo a nuestro bigotón favorito. Estas son algunas de ellas (no mencionaré todas): Goombario puede describir y revelar las debilidades de los enemigos, Bombette se especializa en demolición con sus explosiones y Kooper puede accionar objetos a distancia al salir disparado con su caparazón. Como dije, estas son solo unas mecánicas, aún hay más personajes y habilidades por descubrir. Todos ellos también combaten y ofrecen su repertorio de ataques, lo que le da variedad a los enfrentamientos. Es una pena que este elemento de los acompañantes se haya olvidado en futuras entregas (que ya comentaré en su momento), pero lo bueno es que en este título están en todo su esplendor.
Como en casi todos los juegos de rol, los combates nos brindan puntos de experiencia que nos ayudan a subir nuestras estadísticas. Estas se dividen en tres: puntos de corazón (salud), puntos de flor (ataques especiales) y puntos para las medallas (habilidades pasivas). Con las medallas podemos tener más fuerza, obtener más puntos determinados al derrotar a algún enemigo, entre otras opciones más. El tener un buen set de medallas puede facilitarte la aventura y con ello, al final del día, derrotar a los enemigos más poderosos del juego, que son opcionales y para mí, van más allá de Bowser. Pero no se preocupen, como lo comento, una buena estrategia y un set de medallas confiable es más que suficiente.
Pero no todo es combatir en esta aventura, porque entre capítulos tenemos una pequeña participación de la Princesa Peach, a la que controlamos en divertidas misiones de sigilo, lo que le brinda mucho encanto adicional a la obra. Es divertido ver cómo la Princesa logra escabullirse una y otra vez del ejército de Bowser para descubrir pistas que ayudarán a Mario.
![]() |
Las escenas de la Princesa son muy entretenidas. |
Paper Mario nos ofrecé un montón de coleccionables, secretos y objetos, con los que podemos crear muchos otros más en la cocina, que no se consiguen de otra forma. Hablando de eso, creo que el único dolor de cabeza que tengo con el juego es la limitada capacidad para tener objetos en nuestro inventario, ya que solo podemos llevar 10 con nosotros. Muy fácilmente te vas a ver en la necesidad de descartarlos cuando te topes con otros que quieras agregar, lo cual no fue tan bueno para mí porque me gusta llevar reservas para cualquier situación inesperada y créeme, las habrá.
Creo que por hoy estamos cubiertos. No puedo dejar de recomendarles esta obra, que desde mi punto de vista, se codea con los mejores títulos que ofrece la Nintendo 64. Háganse un favor y disfrútenlo, hoy en día es muy fácil poder conseguirlo. 🍄
Comentarios